Este fin de semana junto a mi
nuevamente pololo Tempura visitamos el famoso “Slow Mall” ubicado en la esquina
de las calles Morande con Compañía. Ibamos tan emocionados porque por un lado
yo quería ver si efectivamente este centro comercial al tener la palabra “slow”
era en relación de este movimiento que comentamos hace unos días. (Leer nota Movimiento Slow) y por el otro Tempura necesitaba ir a ver la arquitectura que
tenía, ya que como muchos saben parte de su fachada es un edificio patrimonial.
Cuando llegamos al lugar una
hermosa fachada restaurada nos da la bienvenida. Ahí imaginamos que lo que
venía era simplemente un deleite para nuestros ojos así que ambos sonreímos
como niños viendo una tienda de golosinas. Ingresamos y el pasillo hizo que
Tempura solo dijera: “La raja!” y fuera comentando parte del trabajo que
tuvieron que hacer arquitectos para llegar a esa conclusión en el diseño. Eso
fue solo en el pasillo de ingreso, ya que una vez que nos adentramos de lleno
al excelentemente llamado “mall” nuestra sonrisa se desvaneció.
Chic@s “Mall slow” no solo produce una falta de concordancia en el
nombre sino también en su concepto. La verdad su nombre real es “Espacio M”,
que le queda mejor. Pero siento que en este mundo, por no solo encasillar a
Chile, mal ocupamos palabras que “están de moda” sin preocuparnos que hay
detrás de ellas.

Este espacio es simplemente un
mall con otro nombre y con una parte de su fachada muy hermosa. Una vez que
salí de ahí sintiéndome decepcionada comencé a torturarme por lo ingenua que
fui ya que claramente si la palabra “mall” está junto a la palabra “slow” lo
que menos tenía era el concepto mencionado anteriormente, ya que dudo que los
que siguen rigurosamente el movimiento slow se adentren en un mall. La única
diferencia con el resto es que tiene menos tiendas…..esta en el centro y eso.
Yo no le encontré mucho la verdad y decidí escribir sobre el a propósito de lo
aprendido anteriormente.

La fachada es lo único
patrimonial que tiene, si ingresamos al edificio y nos perdemos en su interior
solo vemos un diseño típico de un centro comercial. Por fuera lo podemos rodear
y perder esta hermosa fachada cuando llegamos al pasaje interior, la fachada
dura lo que dura la esquina de Morande con Compañía, por esta última va
saliendo a la luz su real estructura moderna desaprovechando la callecita
interior.
Aprovecho de hacer un llamado, no
ensuciemos hermosos conceptos por que la palabra está de moda. Si hacemos algo
hagámoslo bien, investigando, leyendo y sobretodo respetando.
o yo tenia muchas ganas de ir. Y que onda las tiendas ???
ResponderEliminarCuando fui por lo menos el 70% de las tiendas estaban cerradas, en proceso de construcción y algunas pocas estaban operativas. Las que habían la única que encontre interesante, porque me gustan, fue de una libreria. :( de todas maneras las que quieran conocerlo vayan! esta es una opinión muy personal y quizás cuando ya este en funcionamiento un 100% vaya a darme otra vuelta a ver que tal. pero esta abierto desde marzo y estamos a mayo y aún faltan muchas tiendas por abrir....cuek!
ResponderEliminarahora están casi todas abiertas, un 90% aprox.
ResponderEliminartiene una luz muy adecuada, los logos de las tiendas son pequeños, además forma parte de recuperación patrimonial de santiago centro, es una mall de barrio, tamaño amigable,...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar